CARRERA
Popularmente conocido como “Chapa” o “Chapita”, José Pedro Fuenzalida llegó a las inferiores de Universidad Católica en 1996. Se mantuvo durante cadetes e hizo su debut como jugador de U. Católica el 10 de abril de 2004 de la mano del hoy entrenador de Unión Española, Jorge Pellicer.
El 7 de agosto de ese mismo año anotó su primera gol ante Cobreloa. En aquella época la UC jugaba con línea de 3 defensores, 5 mediocampistas y dos delanteros. En ese esquema Fuenzalida ocupaba el carril derecho de gran forma.
Consolidación
2005 fue excelente año para “Chapita”. Si bien el primer semestre contó con poca acción con los cruzados, sí aprovechó su chance con la selección nacional sub 20, en donde alcanzó los octavos de final del Mundial de la categoría, cayendo 3-0 ante el local, Holanda.
En aquella selección compartió plantel con jugadores de la que se convertiría en la Generación Dorada, como Marcelo Díaz, Gonzalo Jara y Matías Fernández.
El segundo semestre del 2005 fue absolutamente auspicioso para Fuenzalida. Y es que disputó 21 partidos de aquel equipo campeón del Torneo de Clausura ante la U. de Chile, en tremenda definición a penales y con la presencia de Marcelo Salas en la otra vereda.
Además, dijo presente en 10 encuentros en la recordada campaña en que U. Católica llegó a semifinales de Copa CONMEBOL Sudamericana, cayendo en el global 3-2 ante Boca Juniors.
Debut en CONMEBOL Libertadores
El 2006 fue el año en que encontró regularidad, aunque sin el mismo éxito a nivel club, ya que tanto en el Apertura, como en el Clausura, la UC cayó en cuartos de final.
Aun así su instinto goleador de a poco aparecía, convirtió 6 goles a nivel local y uno a nivel internacional, en la victoria 3-2 contra Tigres el 8 de febrero de 2006 por Copa CONEMBOL Libertadores.
Del Solar y carrera en receso
Con la llegada del entrenador -y exjugador de Católica- José Guillermo “Chemo” del Solar en 2007, “Chapita” Fuenzalida perdió protagonismo en elenco titular. Competía con jugadores experimentados como Rodrigo Valenzuela y Cristian “Huaso” Álvarez.
Más allá de su poca participación desde el inicio, la UC quedó en segunda posición tras Colo Colo, en un torneo que a muchos hinchas nos quedó en la retina por aquel Clásico perdido en el Monumental (1-2) y por la grezca que se produjo entre jugadores y cuerpo técnico de ambos equipos.
Del estudio al Monumental
Luego de sólo 6 meses como estudiante, el “Chapa” decidió regresar al fútbol, pero ni más ni menos que a uno de los máximos rivales, Colo Colo.
La decisión generó molestia en los hinchas cruzados y a muchos les hizo recordar el paso de Sebastían Rozenthal a los “albos” en 2001.
En esa temporada sólo jugó 7 partidos por el Torneo Nacional y no jugó ningún partido en la CONMBOL Libertadores.
destino Rancagua
El 2008 y tras su pálido paso por Colo Colo, “Chapa” Fuenzalida partió a préstamo al O’ Higgins de Jorge Sampaoli.
Y justamente con “Sampa” se reencontró con su mejor versión. Participó en todos los encuentros del Clausura 2008 con los celestes, anotando 6 goles.
El 2009 extendió su estadía con los rancagüinos, siendo nuevamente protagonista y pieza clave de ese O’ Higgins. En el Apertura mejoró su cuota goleadora, ya que participó en 19 partidos y anotó 7 tantos.
No obstante, los celestes quedarían eliminados en CF de Play Offs ante U. Española.
En el Clausura “Chapita” sólo jugó en 12 encuentros y anotó un gol. O’Higgins no clasificaría a la post temporada.
Regreso al rival
Su buen pasar con O’ Higgins hicieron que fuera tenido en cuenta para la por el “Cacique” para la temporada 2010.
Paradójicamente, ese Torneo del Bicentenario, Universidad Católica alcanzó La Décima de la mano de Juan Anontio Pizzi.
Con los “albos”, y a pesar del cambio de técnico -Tocalli – Cagna-, Fuenzalida fue uno de los más regulares. Jugó 31 partidos y anotó tres goles.
En el Apertura 2011 vio poca acción, al no ser pieza clave ni de Diego Cagna, Luis Pérez, ni Américo Gallego.
En el Clausura, de la mano de Ivo Basay, “Chapa” vuelve a ser considerado en el equipo titular y es uno de los jugadores más regulares. Disputó 20 partidos y anotó en 4 ocasiones.
En ese Torneo estuvo a punto de enfrentarse a la “U” en al final, sin embargo, Colo Colo cayó ante Cobreloa en semifinales (con un gol del “Chapa” en la ida).
En busca de la consolidación
En el AP 2012 jugó todos los partidos de titular hasta las SF de los playoffs en donde fueron eliminados por la U. de Chile de Jorge Sampaoli.
Para el CL de ese año dejó de ser titular indiscutido con la llegada del exentrenador de Audax Italiano, Omar Labruna.
En definitiva disputó 18 encuentros y anotó 3 dianas. Cayeron en SF ante Unión Española (0-2; 1-3), con gol de Fuenzalida en la ida.
En el Transición 2013 “Chapa” disputa todos los partidos (17) en una nueva campaña irregular de los “albos” de la mano de Gustavo Benítez en la que se ubican décimos.
En el Clausura de ese año, Fuenzalida repite su buen pasar, y con Héctor Tapia en la banca, consigue jugar 17 encuentros y anotar 3 goles. Cabed estacar que Tapia adelantó en la cancha a Fuenzalida, situándolo en el extremo derecho.
Campeón y destino xeneize
En el CL 2014 “Chapita” Fuenzalida alcanza -tras cuatro años de estadía- el título con el cuadro colocolino, siendo nuevamente pieza fija, disputando 16 partidos y anotando un gol.
Sus buenas campañas, regularidad y su consideración como seleccionado nacional, llamaron la atención de uno de los grandes del Continente y del Mundo, Boca Juniors.
El segundo semestre de ese año parte al cuadro “Xeneize”, dirigido en ese entonces por Carlos Bianchi.
Poco después de la salida de Bianchi llega un exCatólica a la banca de Boca, el “Vasco” Arruabarrena. Con su nueva DT, “Chapita” disputa un total de 12 partidos, siendo titular sólo en 7. Boca Juniors concluiría 5°.
En 2015 tampoco logró consolidarse disputando sólo 13 partidos (6 titular) de la primera rueda. Ese Torneo Boca Juniors terminaría consagrándose campeón.
Sin embargo, “Chapa” dejó el club boquense a mitad de año, dejando un sabor amargo en su paso por Argentina.
Vueta casa ¡Y vaya de qué manera!
Luego de 8 largos años sin vestir La Franja y con un paso por uno de los clásico rivales, “Chapita” Fuenzalida anunció su regresó a la UC a inicios del 2016.
Luego de varios años de amarguras y estando muy cerca de obtener títulos, Mario Salas llegaba con el cartel de “cambiar el mote” de segundones.
En ese contexto, el equipo logró muy buenas actuaciones, con un estilo extremadamente ofensivo -rayando en el descuido e inmadurez-. Aun así Fuenzalida destacó como pieza clave, revirtiendo el escepticismo de un sector de la parcialidad cruzada.
En ese inolvidable 2016 participó en 30 encuentros y anotó 10 goles -entre ellos, el agónico segundo gol a Audax Italiano y el gol en clásico universitario-, conquistando así un inédito e histórico bicampeonato nacional y una SuperCopa, en la que Católica se impuso ante el archirrival, U. de Chile.
Ese equipo logró la mística y confluyó con los hinchas en esa sed de gloria. En aquellos torneos compartió con jugadores como Diego Buonanotte, David Llanos, César Fuentes, Cristian Bravo, Fernando Cordero, Nicolás Castillo, Guillermo Maripán, Germán Lanaro, entre otros.
CAPITÁN DEL TRICAMPEONATO
Luego en 2018 y 2019 -y tras un bajón evidente del equipo en 2017- volvió a ser puntal de un nuevo bicampeonato cruzado de la mano de Beñat San José y Gustavo Quinteros, respectivamente.
En 2019 se convirtió en el goleador de Universidad Católica con 10 tantos y fue destacado como el mejor jugador del Torneo Nacional por parte del Círculo de Periodistas Deportivos.
En 2020 “Chapita Fuenzalida” tocó el cielo, consagrándose Tricampeón con el equipo de sus amores de la mano de Ariel Holan como entrenador.
Un hito de Holan fue que utilizó en múltiples posiciones a Fuenzalida, ya sea como lateral derecho, volante mixto o extremo derecho.
Por otra parte, y seguramente debido a las pausas, primero por el estallido social, y luego por el Coronavirus, “Chapita” sufrió lesiones que le impidieron mantener la regularidad que deseaba.
Si bien a nivel internacional sólo se perdió un partido entre CONMEBOL Libertadores y Sudamericana, a nivel nacional fue baja en 13 de un total de 34 encuentros.
José Pedro Fuenzalida es historia viva de la UC.
SELECCIÓN CHILENA
Tras una aceptable participación con la selección Sub 20 de José Sulantay en 2005, Fuenzalida participó del Torneo Esperanzas de Toulon en 2008, dirigido por Macelo Bielsa.
En dicho Torneo, “Chapita” anotó en dos ocasiones: en la victoria 5-3 vs Francia y en el triunfo vs Holanda 2-0.
Aquel equipo cayó en la final 1-0 vs Italia, pero de la mano del “Loco” hubo altos rendimientos, entre ellos, Fuenzalida, Orellana, Pedro Morales, Carlos Carmona, entre otros.
Su debut en la selección adulta fue el 4 de junio de 2008 en la victoria 2-0 vs Guatemala, en partido amistoso.
Su buen momento hicieron que Marcelo Bielsa lo citara para doble fecha clasificatoria vs Bolivia y Venezuela, ambos cotejos de visita.
El estreno formal de “Chapita” fue en el estadio Hernando Siles de La Paz, en la victoria 2-0 de La Roja ante Bolivia (dos goles de Gary Medel).
En 2010, a pesar de ser considerado en la prenómina, en definitiva no fue citado para disputar el Mundial de Sudáfrica 2010.
Entre 2011 y 2014, con Claudio Borghi y Jorge Sampaoli como técnicos del seleccionado, “Chapita” continuó siendo considerado para La Roja.
A pesar de ser llamado de forma intermitente para fechas eliminatorias y amistosos, logró ser citado por Jorge Sampaoli para ser parte del plantel de 23 jugadores que disputó el Mundial de Brasil 2014.
En la cita planetaria no vio minutos.
Campeón Copa América 2015
En 2015 “Chapita” nuevamente es llamado por Jorge Sampaoli de cara al Torneo Continental que se jugó en Chile. La Roja dejó 100 años de maleficios y se consagró campeón. Fuenzalida, nuevamente, no vio minutos.
Copa Centenario: el destape del “Chapa” en La Roja
Luego de la partida de Jorge Sampaoli al Sevilla CF, se concretó la llegada de Juan Antonio Pizzi, conocer del medio nacional, tras sus pasos como técnico de S. Morining y Universidad Católica.
En la primera ronda, en la derrota vs Argentina, “Chapa” anotó el descuento, luego de ingresar al 81′ por Charles Aránguiz.
Después, vs Panamá, “Chapita” Fuenzalida arrancó y de titular y dio una asistencia a Alexis Sánchez en la victoria 4-2.
En los Cuartos de Final, y tras la suspensión de Mauricio Isla, “Chapa” jugó de titular como lateral derecho en la histórica victoria 7-0 ante el cuadro local, México.
El 22 de junio de 2016 Fuenzalida alcanzó la gloria.
En la semifinales contra Colombia entró desde el arranque y marcó diferencias, ya que dio una asistencia a Charles Aránguiz y a los 11′ decretó el 2-0, resultado con el que La Roja avanzó, por segunda vez seguida, a la final continental.
La finalísima, con la Argentina de Messi como rival, nuevamente, se disputó el 26 de junio en el MetLife Stadium, Nueva York, y Fuenzalida nuevamente comenzó como titular.
En dicho encuentro -áspero, como se preveía- jugó hasta los 80′, siendo reemplazado por Edson Puch. La Roja empató 0-0 ante los trasandinos -tiempo extra incluido-, pero nuevamente tocaría el cielo, tras vencer 4-2 en la tanda de penales.
China Cup: nueva consagración
En enero de 2017 Fuenzalida integró el plantel campeón de la China Cup. En el certamen participó como titular tanto en el encuentro con Croacia (victoria por penales, tras empatar 1-1), como en la final ante Islandia (victoria 1-0).
Copa Confederaciones: la desilusión
“Chapita” comenzó como titular en la primera jornada del torneo ante Camerún, siendo reemplazado a los 68′ por Leonardo Valencia. Chile se impuso 2-0.
Luego, en la tercera fecha, nuevamente fue de la partida en el empate 1-1 ante Australia. Sin embargo, en dicho partido fue sustituido a los 46′ por Martín Rodríguez, quien a la postré convirtió el gol de La Roja.
Su último encuentro en el torneo lo disputó el 28 de junio vs la Portugal de Cristian Ronaldo. Ingresó a los 119′ reemplazando a Mauricio Isla.
Chile venció 3-0 en tanda de penales a los “lusos” y selló su paso a la final contra Alemania. Sin embargo, y tras un tremendo partido, La Roja cayó 1-0 ante los “germanos”.
A pesar de la derrota, la escuadra nacional dejó una gran imagen. Fuenzalida no vio minutos en el decisivo encuentro.
Clasificatorias Rusia 2018
Diputó 6 partidos a un nivel irregular y que -como todo el equipo- distó mucho de lo hecho en la Copa América Centenario.
Chile quedó fuera del Mundial tras ubicarse sexto con 26 puntos, mismo puntaje que Perú, con diferencia de gol de -1 versus el +1 de los “incaicos”.
Copa América 2019: Cuarto lugar con sabor a poco
Tras dos años sin estar nominado a La Roja, Reinaldo Rueda -consciente de su excelente momento con Universidad Católica- convocó a “Chapita” Fuenzalida para integrar el plantel que afrontó la Copa América de Brasil 2019.
En el primer partido partió como titular en la victoria 4-0 versus el equipo alternativo de Japón, invitado al certamen.
En el segundo cotejo, disputado en el Arena Fonte Nova, de la ciuda de El Salvador, Chile derrotó 2-1 a Ecuador, con gol de “Chapita” a los 8′.
El cierre del grupo lo selló C lo selló la derrota ante Uruguay, con tanto de Edinson Cavani. Fuenzalida, pese a sus buenas actuaciones, estuvo en la banca y no ingresó.
En Cuartos de Final, La Roja se topó nuevamente ante Colombia. Contra los “cafetaleros” el encuentro concluyó 0-0, sin embargo Chile se impuso 5-4 vía penales. Fuenzalida fue sustituido por Esteban Pavez a los 74′.
En semis, Chile se mostró irreconocible, y pese a que contó con la posesión del balón y concretó varios remates, cayó estrepitosamente 3-0 ante Perú.
“Chapita” Fuenzalida fue titular con un bajo rendimiento, al igual que el resto, y fue sustituido a comienzos del segundo tiempo por Ángelo Sagal.
En el encuentro por el tercer lugar no vio minutos en la derrota 2-1 contra Argentina.
¿chapadios?
Los hinchas cruzados, en tono de broma -aunque algunos muy en serio- bautizaron a Fuenzalida como “ChapaDios”, pero el capitán cruzado en lugar de enorgullecerse, se incomodó. “Me avergüenza”, reconoció.
TÍTULOS
Universidad Católica (6): AP 2005, AP-CL 2016, SuperCopa 2016, TN 2019, TN 2020.
Selección Nacional (3): CA 2015, CAC 2016, China Cup 2017.
Boca Juniors (2): Primer División 2015, Copa Argentina 2014-15.
Colo Colo (1): CL 2014.