CARRERA de diego buonanotte
Surgió de una de las mejores inferiores de América y el mundo, de River Plate.
Su debut en Primera División lo hizo con tan sólo 17 años, reemplazando a una tal Gonzalo Higuaín, el 9 de abril de 2006, en la victoria 3-1 de los “Banda Sangre” ante Instituto de Córdoba.
El “Enano” recién volvería a ser tenido en cuenta en la segunda parte del 2007. El entrenador de ese entonces, el emblemático Daniel Passarella, confió en él, lo comenzó a utilizar desde el inicio, y Buonanotte no desentonó.
Anotó ante Rosario Central (empate 3-3) y Gimnasia LP (victoria 2-0). Además, dio una asistencia en el triunfo 2-0 en el SuperClásico contra Boca Juniors.
En el Apertura 2007 River terminó 14° y Lanús se quedó con la corona.
En el ámbito internacional, el “Enano” Diego Buonanotte participó en dos partidos de la campaña de River Plate en la CONMEBOL Sudamericana, alcanzando las semifinales. Los “millonarios” quedaron eliminados por penales ante Arsenal de Sarandí -a la postre, campeón-.
Simeone y un River mágico
Para el Clausura 2008 se concretó la llegada de Diego Simeone.
Con el “Cholo” Buonanotte fue pieza clave, encontrando su mejor versión. En aquel inolvidable equipo “millonario” destacaban el Ariel “Burrito” Ortega, Sebastián “El Loco” Abreu, Alexis Sánchez, Radamel Falcao, entro otros.
En esa campaña, el “Enano” Diego Buonanotte siempre fue titular, marcándole tantos a: San Martín de San Juan, Lanús, Rosario Central, doblete a Argentinos Jrs, Gimnasia LP, Independiente, y otro doblete ante Olimpo, asegurando así el ansiado título, derrotando 2-1 a los de Bahía Blanca.
Dulce y agraz
En el primer semestre de 2009, con Néstor Gorosito como DT de River Plate, los resultados no fueron tan auspiciosos, sin embargo Buonanotte encontró regularidad, disputando casi todos los compromisos como titular. River Plate terminó en el octavo lugar.
En tanto, a nivel continental, River se despidió en la primera fase la CONMEBOL Libertadores.
En ese contexto, “Pipo” fue cesado, llegando en su lugar “Leo” Astrada, leyenda “millonaria”.
Con Astrada, el pequeño volante siguió siendo considerado pieza fija. Contradictoriamente, River Plate bajó en su rendimiento colectivo (terminó 14°), sin embargo en “Enano” aumentó notablemente su poder de fuego anotando ocho goles, casi un 40% del total de anotaciones del equipo en el torneo.
El fatal accidente
La madrugada del 26 de diciembre de 2009 cambió todo. El “Enano” Diego Buonanotte – de 21 años de edad, en ese entonces- fue protagonista de un lamentable accidente de tránsito cuando volvía de una discoteca, en la localidad de Venado Tuerto.
Producto del fuerte choque contra un árbol, los tres acompañantes, sus amigos de infancia, fallecieron al instante. Se trataba de Gerardo Suñé (24 años), Alexis Fulcheri (21) y Emanuel Melo (21).
Por su parte, Buonanotte resultó con una fractura maxilar y un problema en el pulmón, pero sin ningún riesgo vital.
Comienzo desde cero
Diego Buonanotte nunca volvió a ser el mismo. Si bien su relación con Jenny Scroanich y su linda familia lo fortalcieron, en palabras de él mismo, nada fue igual.
En distintas entrevistas, el hábil mediocampista lamentó “Ya me acostumbré a que en todas las canchas me griten asesino. No puedo creer que haya gente con tanta maldad”.
El interés del Atlético Madrid había quedado atrás, por lo que Buonanotte continuó en River Plate.
Su redebut lo hizo el 18 de abril de 2010 en la victoria 2-1 versus Godoy Cruz, válido por el Clausura 2010. En ese torneo sólo disputó 6 encuentros y anotó 1 gol ante Vélez.
Pérdida de protagonismo
Los malos resultados de Astrada hicieron que llegara Ángel Cappa para afrontar el Apertura 2010, de gran rendimiento con Huracán.
Con el nuevo entrenador El “Enano” Buonanotte perdió protagonismo e incluso se habló, en ese entonces, de la mala relación entre ambos, lo cual hizo que se especulara con la salida del talentoso volante.
En la segunda parte de 2010, sólo anotaría ante Vélez y Racing.
A pesar, de la irregularidad, River levantó cabeza con la llegada de J.J López, entrenador con el cual Buonanotte retomó minutos.
Caída libre: el descenso de River Plate
Si bien el “Enano” Diego Buonanotte tuvo participación más activa con López, nunca terminó de consolidarse. En los primeros encuentros del Clausura 2011 entró desde la banca, luego comenzó un par de partidos como titular y en la última etapa, ni siquiera fue convocado. No marcó goles.
La baja campaña concluyó con los “millonarios” en el lugar 17° de la tabla de promedios, por lo que debió disputar la promoción ante Belgrano de Córdoba.
Ante los “Piratas” River Plate extendió la agonía y descendió a la Primera B Nacional, segunda categoría del fútbol transandino.
El SuperMálaga de Pellegrini
A pesar del mal momento colectivo y personal, Diego Buonanotte partió al CF Málaga de La Liga española, dirigido por el entrenador chileno Manuel Pellegrini.
Su participación fue intermitente, básicamente porque llegó a un Málaga plagado de estrellas (Van Nislterroy, Cazorla, Joaquín, Isco, Rondón, Toulalan, Baptista, Demichelis, entre otros) y que hizo historia, clasificando y alcanzado -por primera y única vez en su historia- los cuartos de final en la Champions League 2012/2013, tras ubicarse en el 4° lugar de La Liga.
Su fichaje se concretó en enero de 2011, no obstante su debut fue recién en agosto en la victoria 4-0 ante Granada, donde disputó 66′.
Durante el año y medio que se mantuvo en el cuadro malageño, Buonanotte casi siempre entró como revulsivo. Su único gol lo marcó el 13 de enero de 2013 ante Barcelona en la derrota 1-3.
Curiosamente, el “Enano” participó como titular en dos encuentros de la Champions League, aportando su granito de arena para que los hispanos avanzara de ronda.
Anotó un gol en el 2-2 ante el Anderelcht de Bélgica y dio una asistencia en nuevo empate 2-2 ante el Zenit ruso.
Málaga clasificaría primero del Grupo C con 12 puntos, dejando relegando a cuadros grandes de Europa como el Milan y el Zenit. En octavos de final dejó en el camino al poderoso Porto, pero el sueño llegaría a su fin luego de caer estrechamente ante el Borussia Dortmund de Jurgen Klopp.
Granada: intermitencia con los andaluces
Con el cuadro blanquirojo se mantuvo dos temporadas, es decir, hasta la 2013/14.
A decir verdad, si bien jugó más minutos que con el Málaga, de igual forma nunca se consolidó como titular. En su comienzo fue considerado para el cambio, luego jugó un par de partidos desde el inicio y ya en sus últimos encuentros terminó en la banca, nuevamente.
Fue una situación muy similar a la que vivió en su última etapa con River Plate.
Sumando ambas temporadas, El “Enano” Diego Buonanotte sólo anotó un gol ante Osasuna el 18 de mayo de 2013. En ambos certámenes los “andaluces” se ubicaron en la 15° ubicación.
Chau España, Hola México
Tras su irregular paso por el país ibérico, Buonanotte retornó al fútbol latinoamericano, específicamente a México, cuando fichó por Pachucha a mediados de 2014.
Con los “Tuzos” afrontó la mitad de la temporada y tampoco encontró regularidad. Entró siempre al cambio y con su equipo alcanzó los 4° de final, cayendo ante Tigres, que avanzó gracias a su mejor posición en la fase regular, pues en el global terminaron 1-1.
Para el Clausura 2015 jugó los primeros dos encuentros como titular, en las derrotas ante Cruz Azul y Monterrey. Esos serían sus últimos partidos en el fútbol “azteca”.
el retorno de diego buonanotte a argentina
Sin cumplir sus expectativas en México, Buonanotte se repatrió y volvió a Argentina a jugar la SuperLiga con Quilmes a comienzos de 2015.
La novedad de ese año fue que la Primera Divisón argentina contó con 30 cuadros, por lo que la chance de jugar en la división de honor entusiasmó a Buonanotte.
Las primeras 11 jornadas el “Enano” se mantuvo como titular en el equipo de Julio Falcioni, sin embargo en los últimos 3 encuentros de la primera mitad del Torneo, perdió protagonismo.
Irónicamente el único gol que anotó fue ante River Plate en el empate a 2 tantos el 22 de febrero de 2015.
Regreso a Europa
Tras su bajo rendimiento en el cuadro “cervecero”, decide dejar Argentina para buscar su última chance en Europa, fichando por el AEK Atenas, de la SuperLiga griega.
Con los griegos se mantuvo la temporada 2015/16 y disputó la SuperLiga y la Copa de Grecia.
En Liga encontró una mejora en su rendimiento anotando 5 tantos en 25 duelos disputados. De esos 25 cotejos, sólo fue titular en 11.
Su equipo concluyó 3° en la Liga, clasificando a Europa League.
En tanto en la Copa aportó con 5 tantos y siempre fue titular, dejando el camino pavimentando para que el AEK consiguiera el título derrotando en la final al poderoso Olimpiakos, aunque con Buonanotte en el banco.
Universidad Católica: amor a primera vista
La UC, luego de conseguir la tan anhelada “11 de la Gente” en el Clausura 2016, fichó a Diego Buonanotte pensando en repetirse el plato, es decir, lograr el inédito bicampeonato de la mano de Mario Salas.
El “Enano” tiempo después contó que habló con su padre, Mario, acerca de la oferta que le hizo la UC de mediados de 2016, y que le dijo que no lo pensara ni un segundo.
Así las cosas, y con un repatriado “Nico” Castillo -con quien Buonanotte formó una dupla de terror-, U. Católica salió con todo en busca del anhelado bicampeonato.
El debut, eso sí, no fue auspicioso, ya que a los 85′ fue expulsado en el empate 1-1 ante O’ Higgins.
Su vuelta la concretó en la 4° jornada versus S. Wanderers, en donde anotó su primer gol con La Franja, aunque la UC terminó cayendo ante “El Decano” 2-1.
La verdadera alegría llegó en la fecha siguiente, el 27 de agosto de 2016. Con un Estadio Nacional colmado por 43.000 hinchas azules, Católica derrotó con un claro 3-0 a la U. de Chile en una versión del Clásico Universitario.
Aquel clásico es muy recordado por Los Cruzados, primero, por la factura del gol del “Enano” Diego Buonanotteen donde saca a pasear con un tremendo enganche a Gonzalo Jara (quien escupió a Buonanotte previamente sin ser expulsado) , y luego por la “aireada” reacción del entrenador de la “U”, Sebastián Beccacece, al botar un cooler de una patada.
El “Enano” se transformó en pieza clave para el bicampeonato cruzado, anotando 8 goles y dando 3 asistencias.
Luego de un 2016 lleno de éxitos, el 2017 fue de un bajón futbolístico. Buonanotte siguió manteniendo la titularidad con Salas, no obstante los resultados y el redimiento distaron enormemente de lo hecho en 2016.
En CONMEBOL Libertadores, Católica concluyó último en el Grupo 4, denominado “El Grupo de La Muerte”, tras de San Lorenzo, Atlético Paranenaense y Flamengo.
A pesar de la mala campaña, el “Enano” aportó con un gol y 4 asistencias.
Debido a los malos resultados, Salas fue cesado y de cara al Torneo Nacional 2018 (vuelta a los torneos largos anuales) asumió el entrenador español Beñat San José.
Un nuevo bicampeonato en medio del Estallido
En este nuevo ciclo, Católica apostó por un fútbol menos intenso en ofensiva, pero con más equilibrio y orden defensivo. De atrás para adelante, así pensó el plantel San José.
Y el estilo más conservador, pero efectivo, trajo frutos, pues Católica se coronó campeón con el “Enano” como referente y figura. Disputó 26 de 30 encuentros y anotó 7 goles y aportó con 2 asistencias.
Tras la consecución del campeonato, Beñat San José partió a Emiratos Árabes, dejando a Católica sin DT de cara a la CONMEBOL Sudamericana. Fue así como llegó a la banca cruzada Gustavo Quinteros, exentrenador de la selección boliviana y ecuatoriana, entre otros.
Con Quinteros, Buonanotte perdió la titularidad indiscutida desde que llegó a Católica, alternando entre la titularidad y la suplencia.
En ese contexto, Católica comenzó el año ubicándose tercero de la CONMEBOL Libertadores, y en Sudamericana cayó inapelablemente en segunda ronda ante Independiente del Valle.
En tanto, el Campeonato Nacional, Católica se volvió a consagrar campeón con un estilo sólido, de posesión y ofensivo.
Buonanotte fue titular en 9 de 24 encuentros en los que participó y aportó con dos tantos.
Recodar que la ANFP concluyó anticipadamente el torneo debido al crispado contexto sociopolítico que vivió el país tras el Estallido Social del “18-O”, nacido por el alza del pasaje del metro.
diego buonanotte en el Ciclo Holan
Luego de la salida de Quinteros al Tijuana mexicano, nuevamente la UC se quedaba sin técnico, a pesar de los éxitos.
La dirigencia, encabezada por Juan Tagle y el “Tati” Buljubasich rápidamente se contactó con Ariel Holan, campeón de la Sudamericana con Independiente el 2017.
Fue así como Holan asumió en diciembre, con el tiempo suficiente para prepararse para la CONMEBOL Sudamericana y para ir en busca de un histórico Tricampeonato.
Debido a que Holan no cuenta con un enlace en su sistema, Diego Buonanotte debió alternar entre la suplencia y la titularidad.
Sobre su posición, el pequeño volante expresó que “Me tengo que adaptar, trato de enfocarme y pensar que tengo que hacer en cada posición. Todos sabemos cuál es mi posición, pero hoy al entrenador de turno no le toca jugar con un media punta y me adaptaré, me ha tocado jugar como extremo por derecha e izquierda, o interior por derecha, e intento hacer siempre lo mejor”.
El “Enano” sigue más vigente que nunca. Fue protagonista en los Cuartos de Final que alcanzó U. Católica en CONMEBOL Sudamericana (un gol y una asistencia, pese a no ser del inicio) y fue parte del histórico Tricampeonato.
Selección Argentina
Con la “Albiceleste” destacó como parte del plantel campeón de la medalla de oro en los JJ.OO de Pekín 2008.
Con la casaca argentina anotó un gol contra Serbia en fase de grupos. Ese fue el único encuentro que disputó en el torneo olímpico.
En dicho título, el “Enano” compartió equipo con jugadores que después brillaban y brillaron en Europa, tales como Ever Banega, Ángel Di María, Pablo Zabaleta, Javier Mascherano, Juan Román Riquelme, Kun Aguero, Lio Messi, entre otros.
¿Qué siente Buonanotte por la UC?
“Me gustaría quedarme para siempre en este club. (…) hoy encontré un lugar donde sentirme cómodo. Cuando llegué estaba convencido de que éste era mi lugar. Y no lo digo ahora que salimos campeones”, en referencia al bicampeonato de 2016.
“Siempre digo que Católica es un lugar que está ocupando un lugar muy especial y sería muy lindo. Soy un afortunado por el cariño del hincha, pero eso me da una responsabilidad mayor para darle alegrías al club”, As Chile, 03/04/2020.
Títulos
River Plate: CL 2008
AEK Atenas: Copa de Grecia 2016
Universidad Católica: AP 2016/17, SuperCopa 2016, TN 2018, TN 2019 SuperCopa 2019.
Selección Argentina: Medalla de Oro, JJ.OO 2008.