Primeros pasos
Según la página oficial de Cruzados, los primeros pasos datan del 24 de mayo de 1908, cuando en la página 4 de El Mercurio, se leía: “Universidad Católica F.C. – Por orden superior, citase a sesión ordinaria a los socios para el Martes 26 del presente a las 8:30 p.m. en los salones de la Universidad. Ruégase encarecidamente la asistencia por tratarse del confeccionamiento de los estatutos y de la correspondencia llegada a la secretaría. Toda comunicación relacionada al Club debe ser dirigida al Secretario, dirección Universidad Católica, Agustinas N° 1038”.
Así, la UC se unió ese mismo año a la Asociación Nacional de Football, entidad que agrupó a las escuadras disidentes del ente oficial, la Asociación de Santiago. Por esos años, la ANF también agrupaba a 12a Compañía de Bomberos; Sportif Francais FC; 21 de Mayo FC; Instituto Comercial FC; Magallanes FC; Small Chile FC, Escuela Normal FC y Santiago FC.
En dicha época existían 4 asociaciones: Liga Obrera, Asociación Santiago, Asociación Nacional de Football y Arturo Prat a la cual entra nuestro archirrival. U. de Chile. El 1 noviembre de 1909 se juega el primer partido importante del fútbol Chileno, el clásico Universitario.
Según diversas fuentes, el primer clásico universitario, conocido como Juego Universitario, se disputó el 1 de noviembre de ese año en la cancha de El Carmen del Cricket Club. El encuentro terminó en empate 3-3, y los goles de la UC los convirtieron Vergara por dos y Castro. Mientras que en la “U” anotaron Jiménez, Olavarría, mientras que no hay registro de quien convirtió el tercero.

La vuelta se disputó el 14 de noviembre de 1914, en el mismo recinto, y terminó con goleada de la UC por 4-1. Por aquellos años destacaba la participación en el equipo de Juan Livingstone, padre del mítico “Sapito”, Sergio Livingstone.
“Un rol fundamental le correspondió a Raúl Agüero de la Vega, presidente del Centro Deportivo de alumnos de la Universidad Católica quien, en 1925, visionariamente llamó la atención de las autoridades universitarias para impulsar la creación del Club Deportivo. ‘Nuestra organización debería ser -exponía preocupado de la Vega- a la manera de las Universidades inglesas y norteamericanas. Allá la educación física es complemento principalísimo de la educación intelectual'”, expone el sitio lacatolica.cl.
Constitución formal y ampliación de ramas
Durante la década del 20′ la Casa de Estudios tenía el anhelo crear un club deportivo que aunara todas las ramas, que por ese entonces ya competían en nombre de la Universidad.

El 30 de agosto de 1927 se aprobaron los estatutos redactados en la Escuela de Derecho y se funda el Club Deportivo de la Universidad Católica, que tuvo en el rector Monseñor Carlos Casanueva a su mayor aliado ya que era un férreo defensor de la práctica de la actividad física como vehículo social.
Fue el mismo Monseñor Carlos Casanueva el que logró los permisos para que el nuevo Club Deportivo pudiera practicar sus disciplinas en los Campos de Sport de Ñuñoa.
El 19 de noviembre del 1927 se cambia el escudo, del redondo por uno triangular y queda institucionalizado el escudo y los colores que representarían a los deportistas de la UC: una cruz azul sobre un fondo blanco, con las iniciales “U.C. de Ch.” de color rojo.
En 1933 se funda la Asociación Central de Fútbol (ACF) que acogió la profesionalización de la actividad, sin embargo la UC seguía disputando encuentros de manera amateur.
Nace la era profesional
Tras años disputando torneos universitarios y amistosos contra equipos profesionales y semiprofesionales como Colo Colo, Green Cross, entre otros, el 19 de abril de 1937 la ACF aprobó la incorporación de la UC al profesionalismo.
De esa manera, la noche del 21 de abril de ese año se fundó profesionalmente el Club Deportivo Universidad Católica. El primer Directorio oficial estuvo compuesto con Augusto Gómez como presidente; Enrique Casorzo y Óscar Álvarez, vicepresidentes; Enrique Pascual, secretario; Carlos Bown, prosecretario; Néstor Braithwaite, tesorero, y Roberto Balbontín, protesorero, y la rama de fútbol a cargo de Alberto Buccicardi y Rafael Cabrera. Ellos junto a un grupo de socios fundadores, vieron plasmada la firma del rector de la Universidad Católica, Monseñor Carlos Casanueva, en el acta de fundación.
“Esa noche de abril, una veintena de jóvenes estudiantes de la Universidad Católica se reunían en una céntrica residencial de Santiago, en la calle Villavicencio 229 esquina de la Alameda, para fundar una de las instituciones deportivas más prestigiosas de nuestro país, el Club Deportivo Universidad Católica. En estricto rigor antes de esa fecha histórica, ya el club funcionaba por intermedio de entusiastas universitarios y el decidido apoyo de las autoridades académicas de la Pontificia”, reza el sitio de Lacatolica.cl
El debut profesional, paradójicamente, es ante, ni más ni menos, que el tradicional rival: la Universidad de Chile, en el marco del campeonato de Segunda División. Aquel encuentro se disputó el 13 de junio de 1937 en el Estadio Militar.
En 1939 nacen la sección cadetes de la UC, la que, de ahí en más sería semillero de grandísimos jugadores a nivel nacional. El fútbol formativo de la UC ha aportado grandes exponentes, como por ejemplo, Rafael Eyzaguirre, “Mito” Vergara, Sergio Livingstone, Javier Mascaró, Hernán Carvallo, Andrés e Ignacio Prieto, Alberto Fouillioux, Raimundo Tupper, Mario Lepe, Nelson Parraguez, Milovan Mirosevic, Gary Medel, Guillermo Maripán, entre muchos otros.